¿Por qué contratar un seguro?

A los seguros todavía se les ve como un gasto innecesario, no se les toma en serio, ni se les da la importancia que tienen, pero ¿sabes por qué es importante tener seguros? muchos especialistas señalan que una de nuestras necesidades psicológicas es la seguridad, es decir, sentirnos seguros, con nuestros asuntos bajo control, no sentirnos amenazados por la incertidumbre y justo por esa sensación es que existen las empresas aseguradoras.

¿No te daría cierta tranquilidad saber que si algo te sucede a ti, tu familia no tendrá problemas económicos? ¿o saber que la casa está asegurada en caso de un siniestro? ¿o que el negocio que tienes y que te paga un ingreso cada mes saldrá a flote en caso de que algo suceda con él?

Cuando leas esto dejarás de creer que los seguros son un gasto innecesario: la esencia de las aseguradoras es que ellas toman como suyos los peligros que le pertenecen a otros, es decir, cuando tú firmas una póliza de seguro en realidad estás trasladando tus riesgos (los que están alrededor de tu casa, tu salud, tu empresa, tu auto, etcétera) a una empresa para que esta sea la que se haga cargo de absorber los costos y gastos de tu accidente de tránsito, del robo de una casa habitación, de tus gastos hospitalarios, etcétera, y obviamente por asumir tus riesgos las aseguradoras deben obtener algo a cambio y en consecuencia te cobran sus servicios.

En ese sentido, los seguros estarían funcionando como una herramienta financiera que nos otorga un alivio económico en el momento en el que sucedan imprevistos que nos amenacen a nosotros mismos, a nuestra familia o a nuestros bienes, por ejemplo, en caso de un temblor, enfermedades, accidentes o incluso la muerte. Como podemos ver los seguros no son un gasto inútil, pues sirven para respaldar y conservar el patrimonio, recuperar la salud y el bienestar propio y el de nuestros seres queridos, de modo que si los vemos de esta manera dejaremos de creer que son un gasto inútil.

¿Cuáles son algunos de los seguros más importantes?

Seguro de gastos médicos y seguro de vida

Se calcula que en México únicamente 15% de las personas que trabajan tiene contratado un seguro de vida, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) solamente 9.9% de la población tiene un seguro de gastos médicos. En nuestro país un siniestro por enfermedad cuesta en promedio 129 mil 113 pesos, se trata de una cantidad de dinero importante que debe pagar quien tenga una urgencia y no cuente con un seguro.

Los seguros de vida y gastos médicos nos protegen y a nuestras familias de los imprevistos que pudieran afectar el patrimonio familiar y además nos brindan tranquilidad. Recordemos que debido a la pandemia por Covid las aseguradoras pagaron miles de millones de pesos por seguro de vida a familias que perdieron a un ser querido, que en muchos casos era en generador o generadora de ingresos.

Seguro de daños

Estos protegen los bienes o los negocios ante los accidentes y riesgos como incendios, terremotos, inundaciones y hasta robos, incluso este tipo de seguros pueden proteger desde la estructura del inmueble hasta sus contenidos como mobiliario, electrónicos, electrodomésticos, etcétera.

Seguro de coche

El auto es lo que más se asegura en México, lo cual está bien, pero también deberían asegurarse en mayor cantidad las casas y departamentos porque se trata del patrimonio más valioso que posee una persona o familia. Actualmente en México son 17 los estados donde es obligatorio tener contratado un seguro de auto con cobertura por responsabilidad civil, si no se tiene uno y en caso de un accidente, el responsable además enfrentará multas.

Ahora ya sabes por qué es importante o necesario contratar un seguro. Probablemente ya te habrás dado cuenta de lo indispensables que son, porque aunque sabes que puedes vivir sin tener un seguro, también te habrás dado cuenta de lo importante que sería necesitar uno y no tenerlo, ya que tendrías que pagar el siniestro con tus ahorros (si es que los tienes), pidiendo prestado o malbaratando tus bienes.

Cualquier seguro ya sea el de coche, de hogar, de vida, de gastos médicos, de daños, etcétera significa una protección. Es obvio que las personas no quieren verse involucradas en accidentes o problemas, pero se agradece tener un seguro cuando es necesario, es decir, que es mejor necesitarlo y tenerlo que necesitarlo y no contar con él.

Los seguros protegen económicamente ante los imprevistos porque hacen que quien los contrata no tenga que pagar todo el siniestro, de esta manera no ponemos en riesgo nuestra economía personal o familiar. En conclusión: la cultura del seguro significa prevención y siempre será mejor sentir protección que vulnerabilidad ante el riesgo. Recuerda que algo cierto de la vida es que siempre tiene riesgos, imprevistos y eventos que no podemos controlar, muchas cosas son inimaginables y salen de nuestro control, por ejemplo, nadie pensó que con toda nuestra modernidad, avances tecnológicos y científicos el mundo podía padecer una pandemia y sucedió. Ante lo inimaginable los seguros nos brindan la sensación de seguridad y de tranquilidad porque por medio de un contrato se compra protección y amparo ante un imprevisto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *