¿Cómo construir riqueza? Esto debes hacer

¿Cuál es la mejor manera de hacer crecer la riqueza? ¿Cómo puedo construir riqueza? Lo primero que debes saber es que sí tienes la capacidad de crear riqueza sin importar si vienes o no de una familia adinerada. El dinero previo sin duda ayudaría, pero no es el único camino, pues hay personas que nacieron con dinero o herencias y al paso del tiempo lo disminuyen o en un caso extremo lo pierden todo, ello se debe fundamentalmente a sus malos hábitos y a su estilo de vida. Del otro lado de la moneda hay personas que sin tener recursos abundantes logran crear riqueza, ¿a qué se debe? a lo mismo que aquél que pierde dinero: a sus hábitos y a su estilo de vida. Justo en esta publicación nos centraremos en los buenos hábitos financieros y estilo de vida que puedes adoptar para construir riqueza.

¿Qué significa crear riqueza?

Tener dinero, o ganar más dinero no es lo mismo que crear riqueza porque crear riqueza tiene qué ver más con el aumento del patrimonio (más adelante veremos qué es lo que eso significa). La gran diferencia entre estos dos conceptos es que el dinero que ganamos generalmente lo usamos para pagar las cuentas, por ejemplo, la renta o hipoteca de la vivienda, comida, colegiaturas, mensualidad del carro, etcétera, es decir lo usamos para nuestros “gastos corrientes” que son todos aquellos de los cuales no nos podemos librar porque son fundamentales para subsistir y/o están ligados a nuestro estilo de vida.

Ahora, la creación de riqueza tiene más que ver con algo que se llama “aumento de patrimonio” y para lograrlo apostarle al tiempo es un factor fundamental, porque en la gran mayoría de los casos el patrimonio no se crea de un día para otro, o en un año, muchas veces se requiere de una serie de pasos, disciplina, hábitos y estilo de vida constantes y duraderos a lo largo del tiempo, de modo que la creación de riqueza o de patrimonio es más la consecuencia de un estilo de vida y hábitos financieros positivos, acompañados de las buenas decisiones que hemos tomado con nuestro dinero a lo largo del tiempo.

¿Qué significa crear riqueza o patrimonio?

El patrimonio es el conjunto de bienes materiales y posesiones que le pertenecen a una persona, una familia o una institución, esto significa la riqueza acumulada a lo largo del tiempo. Algunos de los bienes que significan riqueza son:

  • Propiedades (casas, locales comerciales).
  • Terrenos.
  • Autos.
  • Joyas.
  • Activos financieros (inversiones).
  • Derechos de autor.
  • Etcétera.

Sin duda existen otros tipos de bienes que no están en la lista anterior, aquí lo importante es que no pierdas de vista debes gestionarlos de forma responsable y planificada, para preservarlos, aprovecharlos y hacerlos crecer a lo largo del tiempo. Cuando logres construir riqueza también lograrás seguridad e independencia financiera, ello a su vez te permitirá comprar o mejorar la casa en la cual vives, pagar la educación de tus hijos o asegurarte una jubilación cómoda.

La creación de riqueza o patrimonio debe ser un proceso constante que necesita un elemento clave: la disciplina; cuando ejercemos la disciplina como patrón o modelo de vida entonces el aumento del patrimonio llega como una consecuencia de las buenas prácticas que llevamos a cabo todos los días.

¿Cuáles son los hábitos que ayudan a crear riqueza o patrimonio?

Esta pregunta tiene muchas respuestas y depende de la situación de cada persona, pues hay quienes previamente ya cuentan con dinero o activos que les pueden ayudar a “apalancarse” para crear riqueza, mientras que otras personas poseen menos recursos, pero aún así logran crecimiento en su situación económica y financiera, entonces ¿cuáles son las claves, hábitos o tips que nos ayudan a crear riqueza?

La clave está en la constancia de los pequeños hábitos diarios en cuanto al manejo de nuestro dinero porque ello constituye la base en la creación de riqueza o patrimonio. Tal vez esta respuesta te parezca un cliché, algo no tan sorprendente o de sentido común, pero el hecho de hacer y seguir un presupuesto sin salirse de él, tener el hábito inquebrantable y disciplinado de ahorrar, pagar siempre y a tiempo tus créditos, elegir detenidamente tus deudas, tener un fondo de emergencia y gastar menos de lo que ganas son los pilares para crear riqueza (ojo) en el largo plazo.

Cuando alguien no sigue un presupuesto generalmente gasta mal su dinero, si no ahorras no tendrás recursos para invertirlo o aprovecharlo en las oportunidades de negocio que se te presenten, no pagar las deudas a tiempo te cierra las puertas para solicitar créditos que te pueden ayudar a elevar tus ingresos, elegir deudas malas (como gadgets que se devalúan en el corto plazo) en lugar de deudas buenas (como una hipoteca o un autofinanciamiento), o gastar más de lo que ganas afectan la creación de riqueza y jamás te permitirá crear patrimonio.

Te presentamos algunos hábitos que si adoptas te pueden ayudar a construir patrimonio y riqueza:

Ahorra con disciplina

Al igual que separas o apartas dinero de tu presupuesto para pagar la renta, la hipoteca, la luz, etcétera, debes fijar una cantidad mensual destinada al ahorro, es decir, debes verlo como un dinero que es intocable pase lo que pase. Lo recomendable es ahorrar al menos 10% de tus ingresos, si pudiera ser el 20% mucho mejor. Este ahorro será un recurso del cuál podrás “echar mano” si tus ingresos disminuyen, si se pierde el trabajo, si se presenta la oportunidad de hacer un negocio propio o comprar algo a muy buen precio que luego podrás revender y ganar algo más.

Evita sobrepasar tu estilo de vida

Cuando las personas obtienen un aumento de sueldo, se cambian de trabajo por uno en el cual ganan más o cuando con sus ahorros logran hacer un negocio propio que les paga un ingreso más, generalmente lo que hacen es que elevan sus gastos también, pero ello es un error financiero. Aunque tus ingresos crezcan, no eleves tu gasto y ese dinero “extra” mejor úsalo para impulsar tus inversiones. Las personas que generan mucho dinero hacen esto todo el tiempo porque forma parte de su estilo de vida, y debido a ello es que pueden invertir constantemente: porque el dinero “extra” que generan lo usan para reinvertir y generar más dinero, no lo usan para gastar más, para comprar cosas que sólo generan gasto o que no necesitan.

No contrates deudas con intereses elevados

Sin duda en las noticias has escuchado palabras como inflación y tasa de interés interbancaria, la mayoría de las personas no ponen atención a lo que se dice de estos conceptos porque no saben que a todos nos afectan directamente. La inflación es la pérdida de valor de tu dinero y mientras más alta sea tu dinero vale menos para comprar lo que necesitas. La tasa de interés interbancaria que da a conocer el Banco de México cada cierto tiempo significa el costo que tendrán los créditos que se venden en nuestro país, esa tasa de interés es la que usan como base las empresas que prestan dinero para comprar una casa, un carro, un electrodoméstico o el costo de las tarjetas de crédito, entonces cuando la tasa de interés interbancaria es alta significa que los créditos también serán caros, así que es importante poner atención en esos datos.

Crea un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es como un seguro que puedes usar cuando se te presente un imprevisto, ya sea una situación de salud o desempleo. Lo recomendable es que dicho fondo de emergencia lo tengas en una inversión que sea de bajo riesgo porque así te dará intereses, por ejemplo, se puede invertir en deuda o bonos de gobierno porque es una inversión en al cual jamás perderás dinero.

Haz una estrategia en el pago de impuestos

No podemos evitar el pago de impuestos, pero lo que sí se puede hacer es acudir a un profesional para pagar lo menos posible. Todo mundo le huye al pago de impuestos, pero esto no siempre es algo malo y con la estrategia adecuada puedes usarlos a tu favor, por ejemplo, si pagas renta por tu vivienda, si pagas la renta de un local comercial o si rentas equipo en tu negocio, puedes solicitar las facturas de ello y deducirlas cada mes, así tendrás menos carga fiscal.

Prepárate para el retiro desde joven

No pienses que el retiro se prepara cuando seas más grande, de hecho, lo correcto es comenzar a ahorrar e invertir para tu futuro desde que comienzas a trabajar, es decir que entre más joven lo hagas es mejor. Por ejemplo, no es lo mismo comenzar a ahorrar para tu retiro a partir de los 40 años que desde los 20. Ahorrar desde joven para tu pensión te permitirá estar libre de estrés.

Evita pensar en el corto plazo

Si en verdad estás mentalizado en crear riqueza debes tener una mentalidad a largo plazo y aquí la paciencia es vital: las personas impacientes toman decisiones equivocadas y están predestinadas a no crear riqueza ni patrimonio. Adquiere los hábitos anteriores a temprana edad y sé paciente, porque los que ahora tienen 20 o 30 años poseen una gran ventaja si implementan todo lo anterior: el tiempo, porque cuanto más tiempo lleven a cabo estos hábitos e inviertan su dinero por periodos más largos, los frutos y rendimientos serán mejores.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *