¿Cómo ahorrar gasolina?

Sin duda el precio de la gasolina se ha convertido en este 2025 en un dolor de cabeza para ti y una fuga de dinero para tu bolsillo porque ha subido mucho su precio, lo cual afecta no solamente a quienes poseen un automóvil particular, afectará también a quienes no tienen un carro propio porque quienes ofrecen transporte público de pasajeros (taxis, autobuses, microbuses, etcétera), pueden pedir un aumento en el precio del pasaje debido al incremento en el precio del combustible.

Además, el aumento en el precio de la gasolina puede hacer que suba la inflación general. Esto se debe a que transportar mercancías se vuelve más costoso, entonces las empresas suben los precios de sus productos y ese incremento lo acaba pagando el consumidor final. Por si fuera poco, en México la mayoría de la electricidad que usamos se produce quemando combustibles, por lo cual se puede esperar un aumento en el precio de la energía eléctrica también.

¿Por qué aumenta el precio de la gasolina en México?

Uno de los principales problemas que tenemos en México es que no somos autosuficientes en la producción de combustibles, es decir, de cada 100 litros de gasolina que se venden en nuestro país, hasta 75 vienen del exterior (principalmente de Estados Unidos) y ello ocasiona que su precio dependa de los costos del mercado extranjero como la logística de importación (con su respectivo pago de impuestos), además de su distribución final dentro de México, la cual no se hace por medio de tuberías como en otros países (lo cual reduce costos), en México entre un 80 y 85% de la gasolina se transporta usando pipas, y eso genera gastos como el sueldo de los choferes, seguros, mantenimiento de pipas, etcétera y esos costos incrementan el precio de la gasolina que se vende en nuestro país.

En México el precio de la gasolina sube por los impuestos

En nuestro país la ganancia de los gasolineros es lo que menos impacta el precio de cada litro de gasolina. Gran parte de su precio se debe al pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), además de una tasa de 16% de IVA.

En este 2025 por cada litro de gasolina estamos pagando 40% de impuestos. Para entenderlo más fácil: de cada 10 pesos que pagamos por un litro de gasolina, 4 pesos van directo al gobierno, y solamente del 20% de cada litro de gasolina sale el gasto de transporte, refinación, mercadotecnia y la ganancia de los gasolineros, es decir que la mayor “tajada” se la lleva el gobierno federal directo de nuestros bolsillos.

¿Cómo ahorrar gasolina?

La triste realidad es que no podemos dejar de comprar gasolina, de modo que quienes tienen carro particular pueden hacer lo siguiente para ahorrarla:

  1. Comprarla por litros y no pedirla por cantidades de dinero: así obtenemos litros exactos y evitamos engaños.
  2. Comprarla por las mañanas cuando el clima es frío: esto se debe a que con la baja temperatura reduce la evaporación del combustible y eso hace que entre mayor cantidad de gasolina al tanque.
  3. Llenar el tanque completamente y mantenerlo así: tiene que ver con el punto anterior porque la gasolina reacciona con el calor, entonces si el tanque se vacía tiene más espacio para expandirse por evaporación, entonces si no le dejas espacio en el tanque se expande menos y así te durará más.
  4. Maneja manteniendo una velocidad constante: los acelerones o viajar lento incrementan el uso de gasolina, es decir, no debes viajar ni muy lento ni muy rápido en la medida de lo posible.

Pide que te carguen el tanque con llenado lento: el llenado rápido puede hacer que se despache más “aire”, y un llenado lento no generaría eso y así recibes litros completos.