¿Cuáles son las tarjetas de crédito más caras y más baratas en México?

En nuestro país, las tarjetas de crédito están entre los productos financieros más utilizados, sin embargo, eso no quiere decir que la gente las esté usando de manera adecuada, así lo dice el hecho de que únicamente 44% de quienes tienen una tarjeta de crédito liquidan cada mes el adeudo total de la misma, evitando así el pago de intereses, esto quiere decir que prácticamente 6 de cada 10 usuarios de tarjetas de crédito en México pagan intereses por usar este método de pago o financiamiento.

Pagar intereses por utilizar el crédito (dinero prestado) de una tarjeta de crédito no es buena idea, ya que a final de cuentas se está pagando más dinero por el producto o servicio adquirido. Lo mejor siempre será liquidar o pagar cada mes todo lo comprado con la tarjeta.

¿Cómo saber cuál es la tarjeta de crédito más cara?

Antes de contratar una tarjeta de crédito es importante saber cuáles son todos los costos que tendremos que pagar por utilizarla, y es importante saberlo por si alguna vez no podemos liquidar inmediatamente el saldo mensual que hayamos utilizado.

No es complicado saber los costos de cada tarjeta que nos ofrecen en los diferentes bancos, para conocerlo tenemos que fijarnos en algo que se llama CAT (costo anual total), todos los bancos e instituciones de crédito están obligadas a informar el CAT a sus clientes.

Si comparas el CAT entre diferentes tarjetas, sabrás cuál es más cara o más barata que otra, así tomarás mejores decisiones financieras y protegerás tu economía personal.

¿Qué es o qué mide el CAT?

El CAT de una tarjeta de crédito considera principalmente lo siguiente:

  • La tasa de interés que cobra la tarjeta.
  • Comisiones por apertura.
  • Costos de investigación.
  • Costo del seguro de vida de la tarjeta.

¿Cuáles son las tarjetas de crédito más baratas?

De acuerdo con la información más reciente de Condusef, en cuanto a las tarjetas clásicas las mejores 5 son estas:

  1. Banorte Fácil, de Banorte, con un CAT sin IVA de 18.1%.
  2. Le sigue la tarjeta “Consutarjeta Clásica Azul”, de Consubanco con un CAT de 22.7%.
  3. “Tarjeta Light” de Santander con 31.1% sin IVA.
  4. “Tarjeta Club de privilegios Honda” de BBVA con 33.6%.
  5. “Tarjeta Bajío Visa Clásica” de Banco del Bajío con 34.1%.

Las 5 tarjetas de crédito más caras son estas:

  1. “Tarjeta de crédito pagos congelados” de Banco Famsa con un CAT sin IVA de 88.2%.
  2. “Tarjeta de crédito BanCoppel” con 88.3%.
  3. “Tarjeta congelada Bancomer” con 89.1%
  4. “Tarjeta Volaris Clásica” de Invex con 100.0%.
  5.  “Tarjeta Consutarjeta inicial” con 105.9%.   

Por último, nunca olvides la siguiente información básica que te servirá para usar adecuadamente las tarjetas de crédito:

  • La tarjeta de crédito no es dinero extra, es sólo un método de pago, es un financiamiento que tarde o temprano tienes que pagar.
  • No te sobre endeudes y considera siempre tus ingresos reales, es decir, debes ser consciente de la cantidad con la que te puedes endeudar, o sea la que puedes pagar sin problemas.
  • Es ideal utilizar la tarjeta de crédito para facilitar tus pagos o enfrentar imprevistos, no para cubrir todos tus gastos del día a día (como comida o gasolina, por ejemplo).
  • Conocer tu fecha de corte y fecha límite de pago te ayudará a evitar cargos por falta de pago a tiempo.
  • Paga puntualmente. Si te retrasas, la deuda aumentará y podría afectar tu historial en el Buró de Crédito.
  • Abona más del pago mínimo requerido. Si no puedes liquidar toto tu saldo mensual, paga más del mínimo que te solicitan, así reducirás el tiempo de pago y el costo total de tu deuda.
  • Si tienes tarjetas que ya no utilizas, es mejor que las canceles para evitar cargos innecesarios como anualidades o riesgos de fraude.
  • Siempre solicita que pasen tu tarjeta en la Terminal Punto de Venta (TPV) frente a ti, es decir que no se la lleven a donde la pierdas de vista, así evitarás clonaciones o cargos indebidos.
  • Revisa siempre tu estado de cuenta, guarda los comprobantes de tus compras. Si hay un error o compra que desconozcas, por ley tienes 90 días para desconocerla a partir de la fecha de corte.

En caso de robo o pérdida repórtalo inmediatamente. Activa los servicios de alerta para que te enteres cuando tu tarjeta tenga movimientos, también lleva contigo el número de contacto de tu banco para actuar de forma rápida y adicionalmente puedes mantener bloqueada tu tarjeta siempre desde tu app del banco y activarla cuando vayas a utilizarla.