En enero tus transferencias de dinero quedarían canceladas si no cumples con esto

¿Qué son los Límites Máximos para Operaciones Bancarias o “Monto Transaccional del Usuario”? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya había dicho desde 2024 que a partir de enero de 2026 será obligatorio establecer un “límite máximo en las transacciones de la banca electrónica” ¿qué quiere decir esto? pues significa que el gobierno nos obligará a todos a establecer límites en las transferencias de dinero y pagos que hacemos desde nuestras cuentas bancarias personales, por ejemplo, pagos a tarjetas de crédito, pago en la renta de la vivienda, crédito para pagar el auto, etc.

Para cumplir con esta nueva exigencia de la autoridad, los bancos están obligados a implementar en sus aplicaciones y páginas web las funcionalidades necesarias para que los usuarios puedan establecer límites en pagos y transferencias en todas las cuentas que tengan dadas de alta para mandar dinero.

La fecha límite es el 1 de octubre para que los bancos tengan disponible en sus apps y sitios web la función de establecer límites máximos en las transferencias de dinero.

En enero de 2026 TODOS los usuarios de la banca ya deben tener definidos los límites para sus transacciones diarias o habrá consecuencias.

¿Cuál es el problema?

Si un usuario no define el límite, los bancos lo harán automáticamente hasta por 1500 UDIS, o sea unos 12 mil 800 pesos, es decir, si llega enero de 2026 y no has definido tus límites de transferencia sólo podrías transferir aquello que tu banco defina por default (y como máximo 12 mil 800 pesos) y si, por ejemplo, tenías que hacer un pago de 15 mil pesos para tu hipoteca, el pago quedará rechazado por parte del banco porque rebasa el límite establecido por ley.

Esta medida se aplica a todos los traspasos de dinero, incluidos los de familiares y pagos de servicios.

Ahora, si una transferencia rebasa el límite que por default estableció el banco, si podrás hacer el pago al momento si indicas que harás un monto mayor, pero en ese momento el sistema te pedirá más datos de validación de identidad adicionales como clave, datos biométricos, claves enviadas el instante al celular registrado o a correo electrónico; y así será por cada transferencia que quieras realizar.

La autoridad financiera dice que la imposición no es para fiscalizar a las personas, sino para evitar robos de dinero por transferencias no autorizadas porque con esta medida se evita que los delincuentes vacíen las cuentas a las víctimas. Recordemos que los límites ya existían en los cajeros al momento de sacar dinero en efectivo, sin embargo, en pagos vía Spei o en pagos a tarjetas de crédito no existían límites de traspaso de dinero en todos los casos.

Es cierto que algunas instituciones bancarias ya nos ofrecían la posibilidad de establecer esos límites, pero no todas lo hacían, es por ello que la fecha límite es el próximo 1 de octubre para que todas las instituciones tengan disponible este servicio en sus aplicaciones móviles y por internet.

¿Qué pasa si tengo un imprevisto y necesito transferir más dinero a alguien del que ya había establecido previamente?

Los usuarios de la banca pueden modificar el límite que van a trasferir a alguien las veces que quieran y en tiempo real. Obviamente hay que cumplir con las verificaciones que pida el sitio web o la aplicación móvil del banco.

Es importante saber que ahora se podrá establecer un límite para cada cuenta que se tenga dada de alta en la aplicación del banco, por ejemplo, se van a poder establecer límites para transferencias a familiares, para pago de renta, pago de tarjeta, autofinanciamiento, etcétera, es decir, podremos establecer diferentes límites y no habrá sólo uno para todas las transferencias.

Cuidado con los delincuentes que aprovecharan esta situación

Siempre que hay cambios en la banca y en lo que las personas los entienden y se adaptan a ellos, los delincuentes aprovechan el momento, por ello es muy probable que los clientes reciban llamadas telefónicas de las personas haciéndose pasar por personal del banco para “ayudarles” a modificar los límites de las transacciones. No hay que olvidar que en ningún caso los bancos se comunicarán para este fin, ni por llamada, ni por mails, ni por whats app, ya que cada cliente debe establecer sus límites en las transferencias de manera personal y sólo desde las apps o sitios web de los bancos.

En resumen:

El próximo 1 de octubre las apps y sitios web de los bancos deben tener disponible la función de establecer límites máximos en las transferencias de dinero, y tienen lo que resta del año para comunicar a sus clientes que deben establecer límites de transferencia por cada cuenta con la que interactúan.El 1 de enero de 2026 TODOS los usuarios de la banca ya deben tener definidos los límites para sus transferencias, porque en este mes comenzarán los bloqueos de las transferencias para quienes no hayan establecido límites y quieran hacer un pago mayor al que por default fijó el banco, en ese caso la transferencia quedará cancelada y no se llevaría a cabo.