¿Cuánto cuesta vivir en pareja en México?

Si ya tomaste la decisión o estás considerando mudarte para vivir con tu pareja ¡felicidades! sin duda se trata de una de las decisiones más importantes de la vida. No es por ser aguafiestas, pero dejando de lado la parte emocional ¿ya consideraste las cuestiones materiales como su vida económica y financiera?, ¿dónde vivirán?, ¿tendrán mascotas?, ¿tendrán hijos y cuándo?, ¿qué gastos dividirán?, etcétera. Lo siento, pero ¡se tenía que decir y se dijo! porque las cuestiones financieras son las que menos platican las parejas antes de emprender una vida juntos.

Cuando los ingresos son suficientes u holgados, generalmente hay despreocupación y tendemos a gastar sin mucho cuidado y análisis, esto da sensación de tranquilidad y placer, pero no hay que descartar que en algún momento de la vida en pareja el dinero escasea o simplemente llega una mala racha y es ahí cuando el dinero al que estábamos acostumbrados a gastar ya no alcanza.

Justamente hay que prepararnos para los momentos difíciles, ahí es donde se demuestra la habilidad para planear y de seguir un buen presupuesto en pareja. Lo recomendable es que, aunque se goce de buenos ingresos, no hay que darle rienda suelta a los gastos porque siempre es peligroso gastar sin planeación ni control. Una clave para padecer menos problemas económicos y estrés financiero es buscar más ingresos, ahorrar, pero sobre todo invertir, ya que está demostrado que eso ayuda a disminuir las carencias y cuando las hay se superan más rápido.

Actualmente lo más recomendable es que ambos miembros de la pareja generen ingresos porque ello equilibra la responsabilidad económica de la vida en pareja.

Costo de la vida en pareja en México

El costo de la vida depende de la zona en la cual vives o quieres vivir, ya que no es lo mismo una ciudad a otra al igual que las áreas rurales a las urbanas. Hay ciudades y a su vez colonias que resultan más y menos costosas que otras.

De acuerdo con datos de The Economist, a final del año 2023 la Ciudad de México se convirtió en la ciudad de América Latina que más aumentó su costo de vida, y a nivel mundial pasó del lugar 76 al 16 en el ranking mundial que mide esa categoría.

Costo de la renta de vivienda

De acuerdo con la empresa Inmuebles 24, el precio promedio de las rentas en la Ciudad de México es de 15 mil 597.76 pesos mensuales, pero hay alcaldías donde el costo de la vivienda es mayor o menor:

  • Alcaldía Cuauhtémoc, 20 mil 277.82 pesos mensuales.
  • Benito Juárez, 15 mil 157.14 pesos mensuales.
  • Azcapotzalco, 11 mil 993.25 pesos mensuales.
  • Magdalena Contreras, 11 mil 025.5 pesos mensuales.

Costo de los hijos en México

Si consideramos los costos que cobra el IMSS para las personas que no son derechohabientes y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2023 estos son los precios:

  • Las intervenciones quirúrgicas (cesárea) y parto entre 16 mil 981 y 17 mil 117 pesos.
  • Costo de hospitalización por día 11 mil 919 pesos.
  • Precio de incubadora para el bebé, 11 mil 919 pesos diarios.
  • Hablando de manutención, desde el parto y entre gastos en alimentación, pediatra, ropa, accesorios, muebles e imprevistos no menos de 100 mil pesos en los primeros meses del bebé.

Costo de mascotas

  • En 2021, 73.4% de los hogares en México tenían una mascota.
  • Costo del alimento entre 200 y hasta 4 mil pesos mensuales dependiendo si se adquiere por costal o kilo, así como tamaño y tipo de la mascota.
  • Salud e higiene de mil a 5 mil pesos mensuales.
  • Accesorios entre 200 y mil 500 pesos mensuales (depende del uso y cuidado).
  • Emergencias, son muy variables y lo recomendable es contar con un ahorro de 3 mil pesos para este fin.

Otros gastos

No hay que olvidar que hay gastos fijos que dependen de la compañía contratada y de lo que usemos de esos servicios, por ejemplo:

  • Internet.
  • Luz.
  • Agua.
  • Mantenimiento (si se renta o vive en condominio).
  • Comida.
  • Diversión.
  • Gas.
  • Mensualidad auto.
  • Gasolina.
  • Servicio doméstico.
  • Ropa.

Es difícil saber con exactitud cuánto dinero se necesita para cubrir los gastos en un hogar, pues como hemos revisado el gasto depende del estilo de vida y salario de cada persona o pareja, por ejemplo, si quieren hijos, mascota, si tienen uno o dos autos propios, tipo de alimentación, medicamentos específicos, si quieren contratar una hipoteca, etcétera.

Sin embargo, podemos darnos una idea del mínimo de dinero que se necesita si consideramos las estimaciones oficiales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (ENIGH) la cual asegura que los gastos mensuales para una familia promedio de cuatro integrantes en zonas urbanas en México es de 23 mil 282 pesos, y para zonas rurales es de 14 mil 365.33 pesos, es decir la diferencia es de casi 9 mil pesos (más de un salario mínimo mensual en la Ciudad de México).

Por último y de acuerdo con diferentes investigadores, lo que hace que los mexicanos posterguen la vida en pareja es:

  • “La mala economía de nuestro país”.
  • La misma ENIGH señala que el sueldo promedio del primer empleo es de apenas entre 7 y 8 mil pesos mensuales, pero hay lugares donde las mujeres ganan menos que eso.
  • El salario promedio de un recién egresado de la universidad (de acuerdo con el INEGI) es de 11 mil 814 pesos mensuales para mujeres, mientras que para los hombres es de 16 mil 649 pesos.
  • En general, la manutención de un hogar para una sola persona significa más de una cuarta parte de su salario en insumos básicos, sin contemplar mensualidades para pagar de auto, comida, ni gasolina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *