¿Por qué la gente no invierte en México? ¿México es un buen país para hacer inversiones? ¿Qué porcentaje de los mexicanos hace inversiones? En poblaciones de países desarrollados como Estados Unidos, durante 2022 (de acuerdo con encuesta trimestral sobre Finanzas del Consumidor de la Reserva Federal) seis de cada 10 hogares contrataron ya sea acciones, fondos de inversión, ahorros para jubilación o cuentas individuales, de hecho, es uno de los países que registra mayor posesión de acciones o inversiones en manos de la población o personas “comunes y corrientes”. Del lado contrario en Europa, por ejemplo, las inversiones en manos de los españoles bajaron 5.3%, mientras que en la Unión Europea las inversiones aumentaron en total 35.6% desde 2001.
En México la realidad es muy diferente: de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 43.7% de la población guarda su dinero en casa, lo ingresa en una tanda o lo usa para prestarlo a un familiar y apenas el 1% tiene contratado algún fondo de inversión, es decir, los mexicanos prefieren tener su dinero en lugares informales que no les pagan ningún interés y donde existe más riesgo de perder ese dinero, pues las tandas o prestarlo a alguien significa arriesgarse a que no te regresen ese capital.

El dato interesante aquí es que cuatro de cada 10 hogares mexicanos tienen la posibilidad de invertir en el sistema financiero el problema es ¿por qué no lo hacen en empresas formales? entonces ¿qué motiva a las personas a invertir? ¿por qué la gente no invierte? son varias las repuestas para estas preguntas, pero por ahora centrémonos en saber los motivos por los cuales los mexicanos no invierten:
Por qué la gente no invierte en México – Falta de interés
Las inversiones tienen una meta principal: hacer que tu dinero genere intereses aun cuando estás descansando, así haces que tu dinero trabaje para ti. Las inversiones son un medio para lograr un objetivo (por ejemplo, una mejor pensión), así que necesitamos un cambio de mentalidad sobre ellas.
Ante la creciente inflación que hemos visto durante los últimos meses, hacer inversiones que nos paguen intereses por arriba de ella es una manera de ayudarnos a mantener el valor de nuestro dinero, así que es importante generar conciencia de que todos podemos y deberíamos invertir.
Por qué la gente no invierte en México – “Es sólo para expertos”
Un estudio realizado por la empresa de inversiones BlackRock asegura que en México 54% de las personas no invierten porque piensan que es una actividad para la cual se requiere ser experto, pero eso es completamente falso. Claro que hay niveles de inversión para expertos, pero en nuestro país existen formas de invertir en las cuáles jamás perderás tu dinero, que te pagan intereses más altos que la inflación y para hacerlo no necesitas cantidades enormes de dinero, lo mejor es que están al alcance de cualquier persona, ¿cuáles son? tenemos por ejemplo los Cetes y algunos fondos de inversión.
Por qué la gente no invierte en México – Por falta de educación financiera
De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la mayoría de los mexicanos no hacen inversiones por la falta de conocimientos para administrar mejor su dinero, por no dar seguimiento a sus finanzas personales, porque no hay planeación para el futuro, así como la falta de criterios para elegir productos financieros y mantenerse informado sobre asuntos de finanzas, es decir, por nuestra falta de educación financiera.
Por otro lado, la BMV también afirma que 7 de cada 10 mexicanos tienen interés en invertir, pero no saben cómo o no cuentan con la información suficiente para hacerlo. Justamente lo que hacemos en DineroTerapia es brindarte conocimientos para enseñarte educación financiera.

¿Por qué sí invierten los mexicanos?
De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores, estas son las principales razones por las cuales los mexicanos invierten (quienes lo hacen):
- 48.1% para incrementar su patrimonio.
- 32.7% para ahorrar más rápido.
- 23.1% para su retiro.
- 17.3% para obtener ingresos extra.
- 11.5% sin una meta en especial.
- 1.9% para la educación de los hijos.
Los bancos no son opción
En la actualidad hay mucho dinero en los bancos de México en donde los recursos ahí depositados no producen nada para sus dueños y al contrario, los hace perder dinero, por ejemplo, si un banco promete 5% de interés, pero la inflación es de 8%, en realidad ese ahorrador ya perdió 3%.
Desde hace años es una pésima idea ahorrar en alguna cuenta bancaria. Hay expertos que estiman que los bancos tienen ahorros pro más de 250 mil millones de dólares que no generan nada de interés, los cuales tiene el potencial de generar más de 20 mil millones de dólares en intereses.
Consejo: no pongas tu dinero en ninguna cuenta de ahorro bancaria.
Invertir no es riesgoso
Generalmente cuando inviertes y quieres ganar mayores intereses el riesgo aumenta, entonces debes saber que existen productos financieros con ganancias seguras, no estratosféricas, pero que harán que no pierdas dinero y al contrario a que ganes por arriba de la inflación, entonces debemos hacer conciencia de que tenemos productos financieros para ahorrar que pagan intereses mayores a los que ofrece cualquier banco.
Por último, recuerda que es importante que más personas o familias inviertan en el mercado de valores mexicano, ya que ello podría ayudar a aumentar su patrimonio y además ayudaría al crecimiento de la economía mexicana.