¿Puedo prestar mi tarjeta de crédito?

Pareciera que prestar tu tarjeta de crédito es un tema cualquiera, algo que no pudiera traerte consecuencias importantes, sin embargo es algo que no debe tomarse a la ligera: si prestas tu tarjeta de crédito para que alguien más la use (generalmente para comprar a meses sin intereses) el SAT podría hacerte una auditoría y en el peor de los finales aplicarte una multa, metiéndote en problemas fiscales importantes. Esto se debe a que la autoridad recaudatoria tiene un estricto control sobre las transacciones financieras que todos hacemos, lo hace para identificar si alguien gana más dinero de lo que reporta al fisco, entonces prestar tu nombre podría tomarse de esa manera.

¿Por qué no debo prestar mi tarjeta de crédito a algún familiar o conocido? esto tiene un sustento legal, es decir, la Ley del Impuesto sobre la Renta no te prohíbe prestar tu tarjeta de crédito, pero en su artículo 91 de esta Ley habla sobre las discrepancias fiscales y ¿qué es una discrepancia fiscal? es cuando una persona gana más de lo que le reporta al SAT, es decir, cuando Hacienda detecta que los gastos de una persona superan los ingresos declarados anualmente, entonces, si prestas tu tarjeta de crédito, aunque esa persona te pague puntualmente, el final es tu nombre el que está registrado y el SAT puede decir que ganas más dinero del que le declaras y puede aplicarte una auditoría o hasta multas.

Por otro lado también existe el riesgo de que la persona a la cual le prestaste tu tarjeta (es decir tu nombre al final de cuentas) no pague, y eso te pudiera meter en problemas con Buró de Crédito y podrías tener ahí comportamientos negativos, lo cual te afectaría para solicitar préstamos futuros, una tarjeta de crédito o hasta una línea de telefonía celular.

Regresando al tema de hacienda: si el SAT detecta que como resultado de prestar a alguien tu tarjeta de crédito tus gastos o compras son mayores a tus ingresos (es decir que, por ejemplo, gastas 10 mil pesos al mes cuando sabe que ganas 8 mil) te podría notificar para que le expliques a qué se deben los montos que tienes de más.

Una vez que te notifique, tendrás 20 días para enviar un escrito a las autoridades fiscales para que expliques la procedencia de los fondos que utilizaste para pagar la tarjeta de crédito, pero no basta sólo con informar porque tienes que sustentar lo que digas con facturas y tickets, sólo de ese modo justificarás los gastos que realizaste con tu tarjeta de crédito.

Pero aquí podría no detenerse el asunto, porque si el SAT concluye que para ella caíste en una discrepancia fiscal, va a considerar tus gastos adicionales por tarjeta de crédito como un ingreso que debe pagar impuestos, entonces te aplicará la multa correspondiente de acuerdo al monto de tu discrepancia.

En resumen: prestar la tarjeta de crédito puede ocasionarte problemas ante el SAT, eso siempre se ha sabido, pero durante el gobierno de López Obrador, Hacienda gastó más dinero en la contratación de Inteligencia Artificial para que revise los ingresos de las personas y su nivel de gastos, con el fin de encontrar discrepancias fiscales para aplicar multas.

Prestar tu tarjeta de crédito puede traerte problemas en tus finanzas personales, porque es un documento o herramienta que está a tu nombre, lo cual significa que la deuda es tuya, entonces el buen o mal manejo de esa deuda lo absorbes tú y no la persona a la cual le hayas prestado tu plástico, por ello lo más recomendable es que no prestes tu tarjeta a nadie.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *